NOVENO

COLEGIO AMIRA DE LA ROSA DE SOLEDAD
“La Disciplina Tarde o temprano Vencerá la Inteligencia”


LEE Y RESPONDE LAS PREGUNTAS DE ABAJO:
INTERNET

En todos lados se hace mención constante del WEB y en las revistas, diarios y la televisión aparecen con más frecuencia esas extrañas direcciones http://bingo.com/aqui.htlm o algo así. Todo el mundo parece que está usando Internet o por lo menos sabe lo que es. Pero ¿lo sabe usted?
Internet es el legado del sistema de protección de los Estados Unidos para mantener sus computadoras militares conectadas en caso de un ataque militar y la destrucción de uno o varios de los nodos de su red de computadoras.
En la actualidad es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos relativos para el individuo.
En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales descontinuados hace años. En adición, se dan cita en ella instituciones gubernamentales, educativas, científicas, sin fines de lucro y, cada vez más, empresas privadas con intereses comerciales, haciendo su información disponible a un público de más de 30 millones de personas.
Orígenes:
Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés ó ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet.
Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos.
Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés ó NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.



El Reciente Auge:
Ahora bien, dirá usted, si Internet tiene tanto tiempo rondando, ¿por qué esta explosión y fiebre ahora? Simple: en el pasado la NSF prohibía el uso comercial de Internet.
La Telaraña Mundial ó WWW:
Otro factor que ha influenciado significativamente en la reciente popularidad de Internet es la Telaraña Mundial o World Wide Web (WWW) en inglés. La WWW permite desplegar gráficos y usar el mouse para “navegar” (visitar) los lugares en Internet.
Antes el acceso era complicado y aburrido: en nuestras pantallas sólo se mostraban textos y debíamos usar instrucciones complicadas o programas manejados con el teclado.
Ahora podemos ir de un lado a otro, tan sólo seleccionando con el mouse en la pantalla un texto o gráfico gracias a lo que se conoce como las facilidades de hipertexto e hipermedia.
En pocas palabras, la Telaraña (o Web, como le dicen en inglés) es la cara bonita, joven y amigable de Internet. Esto causa que muchos usuarios se refieran a ambas indistintamente, debido a que lo que hacen principalmente es “navegar” por la WWW.
Pero, aún cuando los lugares más atractivos que podemos visitar en la red y la mayoría de los sitios nuevos son diseñados especialmente para la Telaraña, no debemos olvidar que Internet es mucho más que eso.
Internet es también, como veremos en el resto de los artículos, correo electrónico, grupos de discusión, canales de conversación, bibliotecas de archivos y programas, etc.
PREGUNTAS:

1. Dónde tuvo origen el internet y porque se dio?
2. Porqué antes el uso de la Internet era solo para unos pocos?
3. Qué fué lo que hizo popular a la Internet?
4.  Realiza una sopa de letras con 15 TÉRMINOS DEL TEXTO?
5. Qué son las redes sociales y para que se utilizan?
6. Qué es lo malo de la internet?




LEO Y REALIZO UN PÁRRAFO EN WORD DE LO QUE ENTENDÍ Y COPIO EN MI CUADERNO TAMBIÉN, MÍNIMO DE 10 LINEAS.



¿Que es un virus informático?



Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el  funcionamiento del computador, sin que el usuario se de cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos.
Virus informáticos

Métodos de infección


Hay muchas formas con las que un computador puede exponerse o infectarse con virus. Veamos algunas de ellas:
Formas para infectarse de virus
  • Mensajes dejados en redes sociales como Twitter o Facebook.
  • Archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico.
  • Sitios web sospechosos.
  • Insertar USBs, DVDs o CDs con virus.
  • Descarga de aplicaciones o programas de internet.
  • Anuncios publicitarios falsos.

¿Cómo infecta un virus el computador?

  1. El usuario instala un programa infectado en su computador. La mayoría de las veces se desconoce que el archivo tiene un virus.
  2. El archivo malicioso se aloja en la memoria RAM de la computadora, así el programa no haya terminado de instalarse.
  3. El virus infecta los archivos que se estén usando en es ese instante.
  4. Cuando se vuelve a prender el computador, el virus se carga nuevamente en la memoria RAM y toma control de algunos servicios del sistema operativo, lo que hace más fácil su replicación para contaminar cualquier archivo que se encuentre a su paso.




Copiar 10 términos en el cuaderno e ilustrarlos.

Glosario para navegantes

Administrador de un sitio web: Webmaster. Persona encargada de la gestión y el mantenimiento técnico de un sitio web. 

Antivirus: Programa que detecta la presencia de virus en archivos y en la memoria principal de la computadora. El antivirus evita que el virus se copie a otros archivos. La constante aparición de nuevos virus informáticos exige la actualización frecuente del antivirus. 
Aplicación: Programa que cumple funciones específicas orientadas a las necesidades del usuario, por ejemplo: planilla de cálculo o electrónica, procesador de textos, gestor de base de datos, sistemas orientados a la gestión administrativa. 
Archivo adjuntoAttachmentArchivo que se envía a través de un mensaje de correo electrónico. 
Arroba (@): Símbolo que se utiliza en las direcciones de correo electrónico. Se coloca entre el nombre de la cuenta y el dominio, por ejemplo:ayuda@escuela.educ.ar

BajarDownload. Operación por la cual un usuario descarga en su computadora copias de archivos ubicados en otra computadora a la que está conectado en red. 
Bit: Unidad mínima de información en el sistema de numeración binario. Cada carácter alfabético, dígito, señal o función que procesa la computadora está definido por una combinación de bits (0 y 1). 
Bps (bits por segundo): Medida de velocidad de transmisión de datos. 
BrowserNavegador
Buscador: Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada información en Internet. El servicio que ofrecen los buscadores se basa en sistemas combinados de hardware, software y, en muchos casos, la intervención de personas que evalúan y seleccionan los sitios.
Más información en "B
úsqueda de información útil en Internet" . 

Byte: Serie de 8 bits. La capacidad de los dispositivos que almacenan información se mide en bytes. 1.024 bytes equivalen a un Kilobyte (Kb). 
Caché: Memoria temporaria de la computadora. De acuerdo con la configuración del navegador y con el tipo de páginas web que se visitan, esta memoria puede mantener una copia de las últimas páginas visitadas, lo cual mejora el tiempo de respuesta cuando se las vuelve a recorrer. 
Compresión: Operación que reduce el tamaño de uno o varios archivos. Permite ahorrar espacio libre en el disco rígido y transmitir la información más rápidamente. La compresión de los archivos se realiza por medio de programas específicos (compresores).
Más información sobre 
compresores . 

Correo electrónicoE-mail. Sistema de mensajería electrónica por el cual se puede intercambiar textos y archivos con uno o varios usuarios. 
Cracker: Persona capaz de desproteger programas y hacerlos susceptibles de copia. Ver también Pirata informático
Dirección de correo electrónico: Conjunto de caracteres que identifica a un usuario de correo electrónico. Sus partes son: nombre de la cuenta + @ + dominio, por ejemplo: ayuda@escuela.educ.ar

Dirección de un sitio o página webURL (Uniform Resource Locator). Información que permite identificar con precisión el tipo y la ubicación de los recursos en Internet. Básicamente, se trata de la extensión al contexto de redes del concepto "nombre de archivo y ruta de acceso". Sus partes pueden ser: 
  • Protocolo de transferencia, por ejemplo: http (Hypertext Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Texto).
  • Identificador del tipo de servicio, por ejemplo: www (World Wide Web).
  • Dominio
    • Nombre, por ejemplo: me (Ministerio de Educación).
    • Tipo de organización responsable del sitio o finalidad del sitio, por ejemplo: gov (gubernamental).
    • País: ar (Argentina).
  • Archivo, por ejemplo: index1.html.
Los ejemplos indican que la página inicial del Ministerio de Educación del gobierno argentino es: http://www.me.gov.ar/index1.html.

Dominio: Información que identifica a un grupo de usuarios que comparten una misma "porción" de red (servidores, cuentas, recursos).
DownloadBajar.
E-mailCorreo electrónico.
EnlaceLinkHipervínculo. Palabra o frase que funciona como unión a otra página. Esta página puede estar en una computadora situada en cualquier lugar del mundo, ya que en el momento de la creación del enlace se le asigna la dirección, o URL, a la que se dirige. El enlace suele aparecer subrayado y destacado en otro color.
En líneaOn line. Modo de trabajo con conexión a una red.
FTP (File Transfer Protocol): Protocolo de transferencia de archivos.
Fuera de líneaOff line. Modo de trabajo sin conexión a una red. 

Gigabyte: 1.024 Mb.

Hacker
Pirata informático.
Hipertexto: Texto que contiene enlaces a otros textos, permitiendo un recorrido no secuencial de la información.
HipervínculoEnlaceLink.
Home pageInicio.
HostServidor.
Html (HyperText Markup Language): Lenguaje que permite crear documentos hipertextuales y multimediales. Los documentos con extensión html se visualizan mediante navegadores.
Http (HyperText Transfer Protocol): Protocolo que permite la transferencia de archivos hipertextuales en Internet.
InicioHome page. Habitualmente, página de ingreso a un sitio web.
Internet: Red de redes de computadoras. Red de telecomunicaciones considerada la mayor del mundo.

IP (Internet Protocol): Protocolo utilizado en Internet para transferir datos fragmentándolos en forma de "paquetes".
ISP (Internet Service Provider): Proveedor.
Kilobyte (Kb): 1.024 bytes. 1.024 Kb equivalen a un Megabyte (Mb).
LAN (Local Area Network): Red de computadoras físicamente cercanas entre sí. En este tipo de redes, en general, la conexión entre computadoras se realiza a través de cables.
LinkEnlaceHipervínculo.
Megabyte (Mb): 1.024 Kb. 1.024 Mb equivalen a un Gigabyte (Gb).
Módem: Dispositivo que permite transferir datos a través de la red telefónica.
NavegadorBrowser. Aplicación que permite visualizar documentos html y navegar por Internet.
Más información sobre 
navegadores .
Off lineFuera de línea.
On lineEn línea.
Página web: Archivo en formato html publicado en Internet.
Pirata informáticoHacker. Experto en informática capaz de entrar en sistemas cuyo acceso es restringido. Ver también Cracker.
Protocolo: Conjunto de normas y estándares que permiten la comunicación y el intercambio de información entre computadoras o redes de computadoras con diferentes tecnologías y sistemas operativos. El protocolo utilizado en Internet es el TCP/IP.
ProveedorISP (Internet Service Provider). Empresa que suministra conexión y acceso a los servicios de Internet.
Proxy: Servidor que se ubica entre una red interna e Internet. Se lo utiliza para almacenar las páginas web más solicitadas por los usuarios de la red interna, lo que acelera el tiempo de carga.
Red: Sistema de comunicaciones e intercambio de información que se crea mediante la conexión de dos o más computadoras administradas por un sistema operativo específico.
ServidorHost. Computadora conectada a una red que se encarga de las peticiones de datos, el correo electrónico, la transferencia de archivos o cualquier otro servicio brindado a esa red.
Shareware: Software que puede ser utilizado de manera gratuita durante un período de prueba.
Sitio: Determinado conjunto de páginas web vinculadas entre sí con una coherencia temática.
TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol): Protocolo que rige todas las comunicaciones entre todas las computadoras de Internet.
Telnet: Protocolo estándar de Internet que permite operar una computadora desde una terminal remota.
URL (Uniform Resource Locator): Dirección de un sitio o página web.
Usenet Newsgroups: Servicio de Internet por el cual los usuarios, en forma similar al correo electrónico, expresan sus ideas sobre determinados temas.
Virus informático: Programa creado especialmente para invadir computadoras y redes, y manipular la información almacenada en ellas. Puede alterar o destruir archivos y la configuración de la computadora.
WAN (Wide Area Network): Red de computadoras ubicadas físicamente a gran distancia unas de otras. En este caso, la telecomunicación se establece a través de tecnologías como enlaces microondas o comunicaciones satelitales.
WebWWW (World Wide Web).
Webmaster: Administrador de un sitio web.

WWW (World Wide Web):Web. Literalmente "telaraña mundial". Conjunto total de documentos html residentes en distintos servidores de Internet.


























No hay comentarios.:

Publicar un comentario